Historia
Raíces profundas, tradiciones vivas.

Historia, Tradición y Encanto en el Corazón de Lanzarote
Descubre Teguise, el municipio con más tradición e historia de Lanzarote, compuesto por encantadores pueblos y paisajes únicos como Costa Teguise, Famara y la Isla de La Graciosa.
ORÍGENES Y CONQUISTA
DE LA GRAN ALDEA A LA VILLA DE TEGUISE
La historia de Teguise se remonta a tiempos prehispánicos, cuando era conocida como Acatife por los majos, los primeros habitantes de Lanzarote. En el siglo XV, el francés Jean de Bethencourt conquistó la isla y fundó la Villa de Teguise en honor a la princesa guanche Teguise, hija del rey Guadarfía.
A lo largo de los siglos XVI y XVII, la villa se convirtió en un próspero centro económico que, debido a su riqueza, sufrió numerosos ataques piratas. Esta turbulenta historia forjó el carácter resiliente y orgulloso de Teguise, reflejado en su arquitectura y cultura.

ORÍGENES Y CONQUISTA
DE LA GRAN ALDEA A LA VILLA DE TEGUISE
La historia de Teguise se remonta a tiempos prehispánicos, cuando era conocida como Acatife por los majos, los primeros habitantes de Lanzarote. En el siglo XV, el francés Jean de Bethencourt conquistó la isla y fundó la Villa de Teguise en honor a la princesa guanche Teguise, hija del rey Guadarfía.
A lo largo de los siglos XVI y XVII, la villa se convirtió en un próspero centro económico que, debido a su riqueza, sufrió numerosos ataques piratas. Esta turbulenta historia forjó el carácter resiliente y orgulloso de Teguise, reflejado en su arquitectura y cultura.

ORÍGENES Y CONQUISTA
DE LA GRAN ALDEA A LA VILLA DE TEGUISE
La historia de Teguise se remonta a tiempos prehispánicos, cuando era conocida como Acatife por los majos, los primeros habitantes de Lanzarote. En el siglo XV, el francés Jean de Bethencourt conquistó la isla y fundó la Villa de Teguise en honor a la princesa guanche Teguise, hija del rey Guadarfía.
A lo largo de los siglos XVI y XVII, la villa se convirtió en un próspero centro económico que, debido a su riqueza, sufrió numerosos ataques piratas. Esta turbulenta historia forjó el carácter resiliente y orgulloso de Teguise, reflejado en su arquitectura y cultura.

ORÍGENES Y CONQUISTA
DE LA GRAN ALDEA A LA VILLA DE TEGUISE
La historia de Teguise se remonta a tiempos prehispánicos, cuando era conocida como Acatife por los majos, los primeros habitantes de Lanzarote. En el siglo XV, el francés Jean de Bethencourt conquistó la isla y fundó la Villa de Teguise en honor a la princesa guanche Teguise, hija del rey Guadarfía.
A lo largo de los siglos XVI y XVII, la villa se convirtió en un próspero centro económico que, debido a su riqueza, sufrió numerosos ataques piratas. Esta turbulenta historia forjó el carácter resiliente y orgulloso de Teguise, reflejado en su arquitectura y cultura.

ORÍGENES Y CONQUISTA
DE LA GRAN ALDEA A LA VILLA DE TEGUISE
La historia de Teguise se remonta a tiempos prehispánicos, cuando era conocida como Acatife por los majos, los primeros habitantes de Lanzarote. En el siglo XV, el francés Jean de Bethencourt conquistó la isla y fundó la Villa de Teguise en honor a la princesa guanche Teguise, hija del rey Guadarfía.
A lo largo de los siglos XVI y XVII, la villa se convirtió en un próspero centro económico que, debido a su riqueza, sufrió numerosos ataques piratas. Esta turbulenta historia forjó el carácter resiliente y orgulloso de Teguise, reflejado en su arquitectura y cultura.

ORÍGENES Y CONQUISTA
DE LA GRAN ALDEA A LA VILLA DE TEGUISE
La historia de Teguise se remonta a tiempos prehispánicos, cuando era conocida como Acatife por los majos, los primeros habitantes de Lanzarote. En el siglo XV, el francés Jean de Bethencourt conquistó la isla y fundó la Villa de Teguise en honor a la princesa guanche Teguise, hija del rey Guadarfía.
A lo largo de los siglos XVI y XVII, la villa se convirtió en un próspero centro económico que, debido a su riqueza, sufrió numerosos ataques piratas. Esta turbulenta historia forjó el carácter resiliente y orgulloso de Teguise, reflejado en su arquitectura y cultura.

ARTESANÍA Y TRADICIONES
UN PATRIMONIO VIVO
Teguise es un referente de la artesanía conejera, donde tradiciones centenarias se mantienen vivas.
En su famoso mercadillo, artesanos locales exhiben piezas únicas de cerámica, orfebrería, y textiles como calados y bordados. Destacan las figuras de Los Novios de El Mojón, símbolo de antiguos rituales de compromiso.
La Villa es también cuna de los timples, un pequeño instrumento de cuerda similar al ukelele, que produce un sonido alegre y característico de la música canaria.

ARTESANÍA Y TRADICIONES
UN PATRIMONIO VIVO
Teguise es un referente de la artesanía conejera, donde tradiciones centenarias se mantienen vivas.
En su famoso mercadillo, artesanos locales exhiben piezas únicas de cerámica, orfebrería, y textiles como calados y bordados. Destacan las figuras de Los Novios de El Mojón, símbolo de antiguos rituales de compromiso.
La Villa es también cuna de los timples, un pequeño instrumento de cuerda similar al ukelele, que produce un sonido alegre y característico de la música canaria.

ARTESANÍA Y TRADICIONES
UN PATRIMONIO VIVO
Teguise es un referente de la artesanía conejera, donde tradiciones centenarias se mantienen vivas.
En su famoso mercadillo, artesanos locales exhiben piezas únicas de cerámica, orfebrería, y textiles como calados y bordados. Destacan las figuras de Los Novios de El Mojón, símbolo de antiguos rituales de compromiso.
La Villa es también cuna de los timples, un pequeño instrumento de cuerda similar al ukelele, que produce un sonido alegre y característico de la música canaria.

DEPORTES AUTÓCTONOS
TRADICIÓN Y CULTURA EN MOVIMIENTO
En Teguise, los deportes autóctonos son una expresión de la identidad cultural de Lanzarote.
La lucha canaria, con su combinación de fuerza y técnica, es uno de los deportes más emblemáticos, practicado con fervor en toda la isla. Otros deportes tradicionales incluyen la vela latina, con barquillos que siguen diseños ancestrales; el juego del palo, una forma de esgrima que data de los aborígenes; y la bola canaria, similar a la petanca pero con bolas de mayor tamaño y sin metal.

DEPORTES AUTÓCTONOS
TRADICIÓN Y CULTURA EN MOVIMIENTO
En Teguise, los deportes autóctonos son una expresión de la identidad cultural de Lanzarote.
La lucha canaria, con su combinación de fuerza y técnica, es uno de los deportes más emblemáticos, practicado con fervor en toda la isla. Otros deportes tradicionales incluyen la vela latina, con barquillos que siguen diseños ancestrales; el juego del palo, una forma de esgrima que data de los aborígenes; y la bola canaria, similar a la petanca pero con bolas de mayor tamaño y sin metal.

DEPORTES AUTÓCTONOS
TRADICIÓN Y CULTURA EN MOVIMIENTO
En Teguise, los deportes autóctonos son una expresión de la identidad cultural de Lanzarote.
La lucha canaria, con su combinación de fuerza y técnica, es uno de los deportes más emblemáticos, practicado con fervor en toda la isla. Otros deportes tradicionales incluyen la vela latina, con barquillos que siguen diseños ancestrales; el juego del palo, una forma de esgrima que data de los aborígenes; y la bola canaria, similar a la petanca pero con bolas de mayor tamaño y sin metal.

Más sobre el Municipio de Teguise
Sin lugar a dudas, Teguise es un municipio lleno de encanto, historia y naturaleza, que invita a ser descubierto tanto por quienes buscan conocer la historia de la isla como por los amantes de la belleza natural.
Un lugar perfecto para perderse en sus calles, disfrutar de su cultura y empaparse de su tranquilidad.